Seguridad en carreteras: 3 pasos para un viaje sin imprevistos
Antes de emprender cualquier viaje, ya sea por placer o por motivos laborales, la seguridad en carreteras debe ser una prioridad. Más allá del destino, tu bienestar y el de quienes te acompañan dependen en gran medida de las decisiones que tomes antes de encender el motor.
¿Sabías que muchos de los contratiempos en carreteras podrían haberse evitado con una simple revisión o una mejor planificación? Ya sean por fallas mecánicas o por condiciones climáticas, los factores de riesgo son diversos, pero la mayoría se pueden anticipar.
En esta nota, te compartimos 3 pasos para reforzar tu seguridad en carreteras, minimizar riesgos y disfrutar el camino con tranquilidad.
Revisión integral del vehículo
Antes de cualquier viaje, la mejor forma de garantizar tu seguridad en carreteras es realizar una revisión integral del vehículo. Este paso, muchas veces es subestimado, pero prepararte bien desde el inicio te da la tranquilidad de saber que estás al mando de un vehículo en óptimas condiciones.
La seguridad en carreteras comienza desde el momento en que decides salir. Así que antes de arrancar, revisa estos puntos:
Luces y direccionales: Asegúrate de que todas las luces —altas, bajas, intermitentes y frenos— funcionen correctamente. Son muy importantes para que te vean y para anticipar tus movimientos al resto de los conductores.
Llantas y presión adecuada: Las llantas merecen atención especial. Evalúa que no tengan grietas, abultamientos o desgaste irregular. Además, ajusta la presión según las especificaciones del fabricante, considerando también la carga del vehículo.
Equipamiento para mantener la seguridad en carreteras
Para fortalecer tu seguridad en carreteras, es indispensable contar con un equipo básico que te permita responder ante cualquier imprevisto. Por eso, asegúrate de incluir lo siguiente:
Botiquín de primeros auxilios: Incluye vendas, antisépticos, tijeras, analgésicos, guantes y otros insumos básicos. En caso de un accidente menor, contar con este botiquín te ayudará a actuar con rapidez mientras llega la asistencia médica.
Consejo: Haz una lista y guárdala junto con tu póliza de seguro o en la guantera. Cada vez que salgas de una carretera, revísala y asegúrate de tener todo en su lugar.
Planea tu ruta
Conocer la ruta, evaluar el clima y anticipar descansos te ayudará a reaccionar con mayor claridad ante cualquier eventualidad. Dedica unos minutos antes de salir para contemplar lo siguiente:
Consulta el clima y el estado de las carreteras: Revisa si se esperan lluvias, neblina o cierres por mantenimiento. Las condiciones meteorológicas adversas disminuyen la visibilidad y aumentan el riesgo de accidentes. Con esta información, puedes modificar tu horario de salida o elegir vías alternas más seguras.
Traza una ruta clara y considera caminos alternativos: Usa herramientas de navegación actualizadas para evitar zonas de tráfico intenso, desvíos o tramos en mal estado. Si algo no sale como esperas, tener una segunda opción te permitirá mantener la fluidez del viaje y asegurar tu seguridad en carreteras.
Prepárate para imprevistos: En caso de ponchaduras, fallas mecánicas o desvíos inesperados, lo ideal es tener a la mano los números de asistencia vial, una llanta de refacción en condiciones óptimas y herramientas básicas. Este nivel de previsión respaldará tu seguridad en carreteras.
¡Tu seguridad comienza antes del primer kilómetro!
Uno de los pilares más importantes para garantizar la seguridad en carreteras es el estado de las llantas. Son el único punto de contacto entre tu auto y el asfalto, y su desgaste o presión inadecuada puede cambiar seriamente la estabilidad, el frenado y el rendimiento del vehículo.
¡No dejes la seguridad en carreteras para el último minuto! Visita nuestro sitio web para localizar tu taller más cercano y conocer a su vez las llantas que tenemos disponibles. Asegúrate de que tu próximo viaje comience con el pie derecho y llegues a tu destino con total tranquilidad.